Una de las mayores preocupaciones de los estudiantes durante el proceso de elección de carrera es qué tan altas son las tasas de empleabilidad para cada una de sus opciones. La buena noticia, es que el campo laboral de un arquitecto tiene grandes oportunidades de crecimiento para sus egresados, por lo que solo deberás enfocarte en maximizar tu potencial y terminar tus estudios.
¿Quieres averiguar más sobre cómo es el mercado laboral para los arquitectos? ¡Entonces sigue leyendo! Acá te contamos todos los detalles sobre el campo laboral, cuáles son las tareas que desempeñarás como profesional y por qué U-ERRE te ofrece un mayor nivel de competitividad.
Tal como te mencionamos anteriormente, el campo laboral de un arquitecto es bastante amplio, ya que podrás desempeñarte en diversos tipos de puestos. A continuación te compartimos algunos de las ocupaciones y lugares donde trabaja un arquitecto:
Como diseñador de proyectos, podrás elaborar planos arquitectónicos funcionales, aplicando tus conocimientos sobre diseño, materiales y acondicionamiento tanto térmico como acústico de la construcción.
Asimismo, te desempeñarás gestionando los recursos de la obra, negociando con los contratistas y preparando la documentación requerida para desarrollar cada parte del proyecto.
Deberás supervisar la integridad y seguridad de los proyectos, con el objetivo de que se terminen bajo los requerimientos y tiempos indicados.
Un diseñador de interiores se centra en crear sitios funcionales y estéticos, aprovechando al máximo el espacio, con base en las necesidades y expectativas del cliente.
Siendo diseñador de interiores, podrás trabajar tanto en la estructura de un espacio, como en la modificación de los elementos decorativos, iluminación y muebles, creando imágenes de muestra para los clientes, estudiando la viabilidad de sus expectativas y desarrollando presupuestos.
Existen bienes inmuebles que por sus características y antigüedad, son parte del patrimonio histórico, por lo que no pueden ser modificados o demolidos. La tarea de un arquitecto especialista en restauración es analizar el valor arquitectónico de la propiedad y evaluar si es apropiado añadir o quitar elementos.
Además, un restaurador debe determinar si el edificio puede ser intervenido para mejorar su diseño o funcionalidad, dependiendo de su valor, por lo que generalmente se desempeñan en instituciones gubernamentales, organizaciones culturales o museos.
El urbanismo se conoce por ser la base de la planificación de una ciudad, impulsando la calidad de vida, la eficiencia de la movilidad y la sostenibilidad, para ello, los arquitectos toman en cuenta las necesidades de la población, las actividades del día a día y las expectativas de crecimiento futuro.
De ese modo, esta disciplina busca plantear soluciones de transporte, alternativas para la protección de espacios históricos y mejores diseños de los espacios públicos. El campo laboral de un arquitecto urbanista va desde instituciones gubernamentales, hasta consultorías privadas.
Ante la demanda de políticas medioambientales, la arquitectura sostenible surge como una de las respuestas para reducir el impacto de la industria de la construcción, proponiendo alternativas para la optimización de los recursos y la adopción de materiales más amigables con el entorno.
Los lugares en los que puede trabajar un arquitecto especializado en sostenibilidad son empresas constructoras, organismos gubernamentales, instituciones académicas y empresas de consultoría ambiental.
Un arquitecto también puede trabajar en las aulas de clase, impartiendo diferentes materias relacionadas a su área de estudios, así como en proyectos de investigación destinados a la innovación y la producción de conocimiento.
Según el Instituto Mexicano para la competitividad (IMCO), la tasa de ocupación para el sector es alta, llegando hasta un 95.3%; mientras que el promedio del sueldo que reciben van desde los 14 mil a 25 mil por mes, o incluso más, dependiendo de la experiencia laboral o la preparación con la que cuentan los profesionales de esta carrera.
El modelo educativo de U-ERRE está diseñado para que obtengas una formación teórica y práctica de forma balanceada, a través de un plan de estudios que profundiza en el conocimiento y genera experiencias profesionales, a partir de la vinculación con proyectos reales.
Como egresado de la carrera, serás capaz de diseñar proyectos arquitectónicos y urbanos, integrando aspectos como la eficiencia de los recursos y la funcionalidad para elevar la calidad de vida de los individuos, sin dejar de equilibrar la parte estética en cada diseño.
Conocimiento suficiente sobre el uso de tecnologías de la información, plataformas virtuales e internet, con el objetivo de integrar estas herramientas en la práctica académica y profesional.
Dominio de las ciencias matemáticas y la física preuniversitaria.
Espíritu emprendedor y aspiración para el crecimiento.
Pensamiento innovador y habilidad para identificar áreas de oportunidad para impulsar la mejora.
Ahora que conoces más sobre el campo laboral de la arquitectura y lo que necesitas para estudiar esta carrera, ¡puedes comenzar a tomar una decisión para tu futuro!
Inscríbete a nuestra carrera de arquitectura y da el primer paso para entrar al siguiente período académico y descubrir todo el éxito que te espera. Solicita información aquí y prepárate para ser un jaguar U-ERRE.