Blog U-ERRE

Computación e informática: Diferencias entre ambas ingenierías

Escrito por Staff Talisis | 27 octubre, 2025

¿Te imaginas estudiando una carrera relacionada con las computadoras? Seguramente navegando en internet descubriste la infinidad de oportunidades que existen en el sector tecnológico en México, por lo que te encantaría ser parte de esta emocionante industria. 

Sin embargo, existen muchos programas universitarios muy parecidos entre sí, donde destacan la computación y la informática. Áreas que parecen ser sinónimos, pero en realidad son dos mundos distintos. 

¿Cómo elegir la ingeniería correcta para tu perfil? En este artículo definimos cuál es la diferencia entre informática y computación, para que puedas elegir la profesión que más se adapta a tu perfil profesional. Además, sigue leyendo para descubrir cómo la U-ERRE te prepara para liderar el mundo de la tecnología en México

¿Qué es la informática? 

Como su nombre lo indica, la informática es la gestión, almacenamiento, procesamiento y comunicación de un conjunto de datos. Esto con el objetivo de que los usuarios puedan satisfacer sus necesidades de información y tomar decisiones informadas, como cuando un médico requiere el historial de salud de un paciente para poder tratarlo. 

Su labor es fundamental en esta era del internet, siendo los profesionales encargados de traducir las grandes cantidades de datos en respuestas tangibles en un tiempo determinado. Por lo que no es casualidad que esta especialidad se encuentre entre las ingenierías más cotizadas para el futuro.  

Quienes se dedican a este rubro suelen estudiar carreras relacionadas con los sistemas y el análisis de datos. Aunque también existen aquellos que luego de estudiar computación se especializan en esta área. Se caracterizan por un alto nivel de detalle, habilidad para las matemáticas y un gran interés por el análisis y la tecnología. 

Conoce a la computación 

Por su parte, la computación es la ciencia que estudia los fundamentos de la información para crear la infraestructura que permita que la informática sea posible. Esto a través del diseño, creación e implementación de soluciones de hardware y software para que los usuarios puedan encontrar la información que necesitan de forma fácil y segura. 

En ese sentido, este rubro profesional abarca múltiples ramas de la tecnología, desde la arquitectura de datos, incluyendo la inteligencia artificial, desarrollo de software e incluso robótica. Así podrás desempeñarte en cualquier área y ubicación en el mundo

Los profesionales de este sector logran sus objetivos gracias a su capacidad de innovación, liderazgo y adaptabilidad ante los cambios que sucedan en el mundo de la tecnología. Gracias a esto podrán crear soluciones a los problemas de los usuarios actuales, e incluso la tecnología más avanzada del mundo. 

¿Computación o informática? Descubre el perfil profesional de cada una

Como comentamos en líneas anteriores, la computación e informática se diferencian principalmente por su campo de acción. Sin embargo, su labor suele estar estrechamente relacionada, porque sin las bases no puede construirse una casa, como tampoco se puede habitar únicamente los cimientos. 

Si aún te cuesta definir el área profesional en la que te gustaría especializarte, a continuación te dejamos una tabla que será de gran ayuda en este proceso. 

 

Computación 

Informática 

Enfoque de estudio

Estructura de los sistemas informáticos, creando soluciones de software y hardware

Uso práctico de estas estructuras para satisfacer las necesidades de información de los usuarios. 

¿Cómo logran su objetivo?

Estudiar la infraestructura física y digital de una compañía para satisfacer sus necesidades informáticas. 

Analizar las necesidades de información de los usuarios. Además del estado de sus procesos para poder optimizarlos.

Habilidades clave

Innovación, liderazgo, análisis, adaptabilidad, interés por los algoritmos y las máquinas.

Análisis de datos, gestión de proyectos, alto nivel de detalle, pensamiento crítico

Especialidades

Desarrollo de software, robótica, ciberseguridad, informática, IA, etc.

Ofimática, bioinformática, Big Data, soporte técnico, consultoría de TI, entre otros.

Figuras famosas del sector 

Alan Turing (creador de las ciencias computacionales) y Steve Wozniak (cofundador Apple)

Grace Hopper (madre de la programación informática) y Elizabeth Feinler (pionera en el uso de la primera Red de Datos)

Campo laboral 

Empresas de todos los rubros, incluidos el sector público y privado.

Rango salarial en México* 

$9 mil a $29 mil pesos mensuales

$10 mil a $25 mil pesos mensuales

*Información recabada de Glassdoor México en 2025, puede variar según especialidad y región.

¡Empieza tu futuro en la tecnología con la U-ERRE! 

¿Estás listo para transformar el futuro de la tecnología? Entonces debes estudiar la Ingeniería en Tecnologías Computacionales de la U-ERRE. 

Con nuestro programa aprenderás las bases de la computación e informática que te darán las herramientas para innovar en la tecnología y especializarte en el área que más te guste. Por lo que verás materias como “Estructura de datos”, “Principios de conectividad de redes”, “Bases de datos”, entre otras. 

Descubre cómo nuestro modelo educativo impulsará tus conocimientos, ayudándote a ser el profesional integral que el mercado laboral está buscando. Estudia ingeniería en tecnologías computacionales hoy.