¿Con qué carrera puedo desarrollar diferentes tipos de software?
									¿Te gustaría dedicarte al mundo del software? Si te imaginas trabajando en aplicaciones para celulares o computadoras, y quisieras liderar la próxima generación tecnológica, entonces debes considerar la Ingeniería en Tecnologías Computacionales.
Una carrera donde no solo aprenderás sobre el apasionante mundo de la computación, sino que también descubrirás los diferentes tipos de software y las herramientas que necesitas para llevar tu idea a todas las computadoras del mundo.
¿Listo para revolucionar el futuro de los programas? ¡Entonces, sigue leyendo!
¿Qué tipos de software existen?
Antes de trasladar tu idea al diseño de un programa, es importante definir qué tipo de software será. Descubre en esta sección las diferencias entre el software de sistema, de programación y de aplicación.
Software de sistema
Encargado de hacer que tu computadora funcione, el software de sistema es como el “cerebro” de tu dispositivo. Con él, puedes, por ejemplo, utilizar el teclado de tu laptop o instalar apps en tu celular, por lo que podemos decir que es el más importante de todos.
Un ejemplo común de software de sistema son los sistemas operativos como macOS o Windows 11.
Software de programación
Por su parte, el software de programación engloba a todos los programas utilizados por especialistas para poder crear otros software. También conocidas como herramientas de desarrollo, estas permitirán a desarrolladores poder llevar sus ideas a la realidad.
Uno de los principales software de programación es Visual Studio, una herramienta que recibe múltiples lenguajes de programación para crear una gran variedad de códigos.
Software de aplicación
El más común de todos, el software de aplicación se refiere a todos los programas que las personas utilizan en su celular o computadora. Con ellas podrás comunicarte, aprender, entretenerte, informarte, por mencionar algunas funciones. Algunos ejemplos de estas aplicaciones son TikTok, WhatsApp, Gmail, Amazon e Instagram.

¿Cómo se crea un software?
Detrás de éxitos como TikTok, Instagram e incluso Candy Crush, existe un grupo de desarrolladores de software quienes lograron traducir su imaginación en un producto digital disponible para personas de todo el mundo.
Sin embargo, este no es un proceso sencillo. Donde, según Amazon Web Services, será necesario:
- 
Investigar los requerimientos: Definiendo el porqué, para qué y quién del programa a crear, podrán diseñar tomando en cuenta las necesidades de este software.
 - 
Definir el tipo de software: Conociendo la información del punto anterior, los desarrolladores podrán escoger el tipo que mejor se adapte a lo que busquen hacer.
 - 
Crear la arquitectura del software: Como al momento de crear una casa, es importante tener en cuenta cómo funcionará y su estructura general.
 - 
Diseñar el software: Teniendo claro todas las piezas del rompecabezas, es momento de hacer posible la idea.
 - 
Hacer pruebas del programa: Ya completado su desarrollo, es momento de poner a prueba el programa. Así podrán detectar posibles errores y corregirlos antes de la publicación.
 - 
Publicación de resultados finales: Listo todos los pasos anteriores, ahora es el momento de hacer pública tu creación.
 
Este proceso tendrá como resultado aplicativos de todo tipo o incluso evolucionar en una de las tecnologías más avanzadas del mundo. Gracias a equipos multidisciplinarios que incluyen desde diseñadores hasta programadores, muchas veces liderados por un desarrollador de software.
¿Qué hace un desarrollador de software?
¿Aún no conoces qué hacen estos profesionales? Entonces no puedes perderte esta sección. Dentro de las tareas principales de todos los desarrolladores, ellos se encargan de:
- 
Conocer las necesidades de sus usuarios, para poder crear programas que los ayuden en sus problemas y mejoren su calidad de vida.
 - 
Administrar proyectos tecnológicos, coordinando los esfuerzos de diseñadores, programadores, y otros, para entregar programas de la mejor calidad.
 - 
Crear manuales de operación, que ayudará a sus usuarios a navegar en su software y poder utilizarlo en sus tareas cotidianas.
 - 
Diseñar sistemas a través de la programación.
 - 
Ejecutar pruebas piloto para definir si el programa funciona correctamente.
 - 
Estudiar nuevas tecnologías y las nuevas tendencias en el sector.
 
Como pudiste observar, estas tareas son fundamentales para el progreso de nuestra sociedad en el ámbito tecnológico. Lo que posiciona a estos ingenieros en una de las carreras más demandadas en la actualidad.

¿Es lo mismo ser un desarrollador de software y un programador?
A la hora de hablar de las actividades de un desarrollador, es fácil confundir a estos dos roles. Sin embargo, son muy diferentes. Mientras el programador se enfoca en codificar la información para que el programa pueda ejecutar acciones, el desarrollador trabajará en el software desde su idea hasta su publicación.
¡Domina la industria del software con U-ERRE!
Ahora que conoces las herramientas que necesitas para desarrollar un programa, es momento de empezar a construir el futuro de tus sueños. Estudia la Ingeniería en Tecnologías Computacionales en la Universidad Regiomontana.
Con docentes experimentados, instalaciones con tecnología de punta y una comunidad estudiantil activa, en la U-ERRE te transformarás en el profesional que conquistará el mundo del software.
¿Qué esperas para crear tu propio software? Descubre nuestra carrera en desarrollo de software hoy.
  
  
 
										
										
										
										