¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?
10:29

¿Por qué es tan importante conocer cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición? ¿Cómo se relacionan ambos conceptos con el bienestar del organismo? Seguramente podrás imaginar una respuesta a estas preguntas, sin embargo, comprender más a fondo las distinciones entre uno y otro concepto es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.

Dentro del siguiente artículo conocerás qué es la alimentación, qué es la nutrición, para qué sirve y cuáles son las principales diferencias entre ambos conceptos ¡quédate en nuestro blog para averiguar más!

¿Qué es la alimentación?

Sencillamente, la alimentación es la actividad más fundamental para la sobrevivencia de todos los seres humanos, ya que a partir de ella, se obtienen los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar. 

Estos nutrientes provienen de los alimentos que consumimos día a día, y tienen una relación con el entorno que nos rodea. 

Para ampliar más este concepto, en seguida te compartimos algunas características de la alimentación, que podrían definir aún más la importancia de esta actividad. 

  • Existen factores que influyen en la alimentación: Condiciones climáticas, demográficas, sociales, culturales y comerciales determinan las decisiones alimentarias de los individuos, en la forma en que preparan y consumen cada platillo.

  • Está relacionada con la salud: La alimentación nos permite mantener una condición física favorable y prevenir enfermedades.

  • Se asocia con el ámbito emocional: Las condiciones emocionales de los seres humanos impactan en su comportamiento alimentario. Las alteraciones en el hambre o la saciedad pueden asociarse con las emociones y con cuestiones psicológicas. 

Comportamiento alimentario


Este concepto se refiere a los hábitos que rigen la alimentación de un individuo, los cuales pueden estar ampliamente relacionados con la cultura, la educación y el nivel socioeconómico.

Además, como se mencionó anteriormente, factores emocionales como el estrés y la ansiedad influyen en la forma y las cantidades en las que nos alimentamos. 

¿Qué es la nutrición?

Hablar sobre la nutrición, qué es y para qué sirve, puede entenderse desde dos significados, entendiendo el concepto como un proceso fisiológico pero también como una ciencia. 

Dos bandejas de madera llenas de fruta fresca variada sostenidas por una persona. Una bandeja contiene fresas, uvas negras, rodajas de naranja, plátano y manzana verde. La otra bandeja tiene fresas, uvas negras, rodajas de naranja, limón y plátano.

La nutrición como función humana

Desde la primera definición, se trata de un proceso dentro del organismo mediante el cuál, los alimentos que se consumen son digeridos, asimilados y utilizados para satisfacer sus necesidades. 

En otras palabras, esta relación que se tiene con los alimentos permite a los individuos vivir, funcionar y desarrollarse correctamente. 

La nutrición como una ciencia

Por otro lado, la nutrición como campo de estudio, tiene como objetivo comprender cuáles son los efectos y funciones de los alimentos dentro del organismo y de ese modo, contribuir a la salud de las personas: 

  • Previniendo enfermedades. 
  • Satisfaciendo la necesidad de energía 
  • Apoyando en el tratamiento para enfermedades con una alimentación especializada.

Importancia de estudiar nutrición

Tal como hemos señalado, los alimentos impactan al cuerpo humano a nivel estructural, así como en el desempeño de sus funciones, sin embargo, definir qué alimentos pueden aportarnos una mayor cantidad de nutrientes y en qué porciones consumirlos para nuestro bienestar no es una tarea cualquiera. 

Para ello, los nutricionistas pueden definir planes alimentarios adecuados para mejorar la salud, proporcionando las proteínas, grasas, vitaminas y otros componentes, en suficientes cantidades, dependiendo de la edad, preferencias personales, nivel socioeconómico, sexo, y actividades físicas que se realizan en el día a día.

Una dieta equilibrada puede contribuir a: 

  • Conseguir un peso saludable: De acuerdo con la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, mantener un peso saludable es un factor importante para reducir la probabilidad de padecer algunos tipos de enfermedades. Asimismo, el sobrepeso y la obesidad pueden ser una causa para tener dificultades en el rendimiento físico durante las actividades diarias. 

  • Ayudar a mantener un mejor estado de ánimo: Tener un peso adecuado puede ayudar a reducir algunos problemas relacionados al sueño y mantener una mejor calidad de vida en términos generales.  

¿Qué funciones tienen los nutrientes en nuestro organismo?

En caso de que estés preguntándote para que sirve la nutrición o cuál es su objetivo, debes saber que cumple con tres funciones principales: 

  1. Función energética: Cierto tipo de nutrientes sirven principalmente para proveer a los seres humanos de energía, ya sea durante un día común o durante la práctica de alguna actividad física, es por eso que se hace mucho énfasis en acompañamiento del deporte con una buena alimentación.

  2. Función estructural: Cada componente del cuerpo humano (Piel, músculos, huesos, órganos, sangre, células) se desarrolla y permanece en crecimiento a lo largo del ciclo de vida gracias a la obtención de los nutrientes

  3. Función reguladora: Existen diversos tipos de nutrientes cuya función es la de regular procesos metabólicos, es decir, la conversión de los alimentos en energía, así como otros beneficios relacionados a mantener el cuerpo en correcto funcionamiento. 

¿Cuáles son las principales diferencias entre nutrición y alimentación?

Una mujer de cabello oscuro en una cocina moderna con encimera de mármol está cerca de ollas y utensilios de cocina naranjas y plateados, así como un tazón de limones. Se ven ingredientes frescos como hojas verdes en un wok naranja.

Para comenzar, una de las principales diferencias entre alimentación y nutrición consiste en que por un lado, la alimentación es una acción completamente voluntaria, mientras que la nutrición es inconsciente e involuntaria

Otra diferencia que vale la pena resaltar, es que la alimentación puede condicionarse a partir de los gustos, la cultura, entre otros rasgos, a diferencia de la nutrición, que inevitablemente depende de nuestro organismo y su funcionamiento, el cual, por su puesto, no controlamos.

Para que te des una idea más clara, imagina que tienes frente a ti una computadora,  necesita corriente eléctrica para que puedas utilizarla ¿no? En este caso, la alimentación sería como esa fuente de energía necesaria que pone a funcionar la computadora, mientras la nutrición puede entenderse como las funciones que realizará a partir de esa corriente, tal como entrar a internet, hacer tus tareas, etcétera. 

Comer y nutrirse ¿Cómo se relacionan?


Aunque existen múltiples diferencias entre la acción de alimentarse y nutrirse, es importante que sepas que también existe una clara relación entre ambas cosas, las cuales, como mencionamos, nos permiten subsistir. Otros puntos en que se relacionan son los siguientes: 

  • La alimentación es el medio y la nutrición el proceso: Para que el cuerpo humano pueda seguir funcionando necesita las sustancias que se metabolizan, las cuales se obtienen por medio de la alimentación, por lo que podría decirse que la alimentación es el medio y la nutrición el proceso que nos permite funcionar.

  • La nutrición influye en la salud de las personas: La calidad de la alimentación repercute directamente en la salud y el estado de nuestro cuerpo, es por ello que es de gran importancia poner atención a los alimentos que consumimos. 

    El objetivo de la nutrición como ciencia, de hecho, es promover el bienestar físico, a través de una alimentación adecuada para cada persona.

  • Ambos conceptos son complementarios: Para comprender los aspectos biológicos y emocionales que se involucran, ambos conceptos se complementan, y están relacionados para ofrecer una visión más completa del funcionamiento del organismo.

Licenciatura U-ERRE: Nutrición y Salud:

Una mujer sonriente con una bata blanca sentada en un escritorio de madera clara frente a una laptop en una oficina con paredes color melocotón. Hay una lámpara de escritorio, una taza de café, una tableta, un cuaderno y otros artículos de oficina sobre el escritorio.

La Universidad U-ERRE ofrece a los estudiantes una experiencia transformadora, mediante la cual obtendrán la práctica profesional, los conocimientos referentes a la salud alimentaria y los procesos del organismo en los cuales impacta la alimentación. 

Dentro de la Licenciatura en Nutrición, podrás desarrollar las habilidades para innovar dentro del entorno, así como fomentar el bienestar físico y nutricional de las personas. 

Objetivo del programa


El objetivo de la carrera de nutrición es formar profesionales capaces de evaluar el estado nutricional de sus pacientes, así como incorporar programas de intervención para promover la salud de la comunidad a través de una alimentación adecuada.

Además, con nuestro modelo didáctico construirás las destrezas para crear y dirigir empresas que brinden servicios especializados de nutrición, adaptándose a los lineamientos nacionales e internacionales de salud y alimentación saludable. 

Conoce nuestro plan de estudios


El plan de estudios de nuestra institución se compone de Algunas de las asignaturas que podrás cursar en la Licenciatura U-ERRE en Nutrición y Salud son las siguientes: 

  • Anatomía y Fisiología
  • Psicología para la Salud 
  • Biología Celular
  • Manejo Higiénico de los Alimentos
  • Fisiopatología Nutricional
  • Taller de Dietología
  • Nutrición del Individuo Sano en las Diferentes Etapas de la Vida 
  • Evaluación del Estado Nutricional 
  • Educación en Nutrición 
  • Tecnología Alimentaria
  • Indicadores de Salud
  • Cocina Saludable 
  • Nutrición y Actividad Física 
  • Salud Pública
  • Cocina Mexicana Contemporánea

Vale la pena destacar que nuestro plan académico está diseñado tanto para que obtengas una formación especializada, según tus preferencias y planes profesionales futuros, como para obtener las herramientas para emprender y dirigir proyectos relacionados a tu área del conocimiento.

Conclusión

Como habrás comprendido con este artículo, existe una gran diferencia entre alimentarse y nutrirse, la cual es importante distinguir para tomar decisiones adecuadas acerca de qué comemos. 

Cualesquiera que sean tus gustos y preferencias para alimentarte, es fundamental que sepas que es una acción vital que le da energía a tu organismo para hacer las actividades que más te gustan y mantener un estado físico óptimo y saludable.

En caso de que desees averiguar más sobre nuestro plan académico y cómo fomentar la salud de las personas a través de la alimentación, consulta los detalles de la licenciatura en nuestro sitio web ¡Únete a la transformación de la comunidad con U-ERRE