Se entiende como psicología a la ciencia que se enfoca tanto en el comportamiento como en los procesos mentales de los seres humanos.
Al ser un campo complejo, los psicólogos han profundizado en los distintos aspectos que se relacionan con la conducta, a través de las diferentes ramas de la psicología.
¿Te interesa conocer más acerca de las diferentes áreas que estudia la psicología? ¡Entérate de todos los detalles en el siguiente artículo!
Para comenzar, es importante que sepas que la psicología, como otras ciencias, se divide en dos ramas principales: la psicología básica y la psicología aplicada, que a la vez, se subdividen en otras áreas de estudio igual de interesantes.
Por un lado, la psicología básica se encarga de generar conocimiento y validar teorías sobre la conducta de los seres humanos, a través de la investigación científica.
Al abordar de manera general los procesos cognitivos y emocionales de los individuos, no se centra en solucionar problemas específicos.
Contrariamente, la psicología aplicada se ocupa de trabajar en soluciones para situaciones particulares, dentro de contextos como escuelas, trabajos y diferentes tipos de relaciones humanas.
Aplicar de forma equilibrada ambas ramas de la psicología es pieza clave para intervenir eficientemente en escenarios reales, aplicando conceptos fundamentales utilizados en ambas ramas, como personalidad, motivaciones y competencias conductuales.
El término de psicología cognitiva proviene del concepto de cognición y se refiere al estudio científico que abarca los procesos mentales en que el cerebro recibe, interpreta y utiliza la información.
Dicha información, proviene del exterior, para después pasar por cuatro etapas que ocurren en nuestra mente:
Percepción: Análisis y entendimiento inicial del contenido de la información.
Almacenamiento de memoria y aprendizaje: Esta etapa funciona como un registro en la memoria de las personas.
Recuperación: Se trata de un proceso en el que la información tiene la tarea de contribuir como una base al pensamiento de los seres humanos, aunque también puede ocurrir sin una razón práctica.
Pensamiento: Sucede cuando los individuos deben adaptarse a una situación o resolver un problema, a veces adoptando nueva información.
Actualmente, la psicología cognitiva es un enfoque con gran relevancia académica, debido a la conexión que tiene con otras ciencias y su aplicación en ramas de la psicología como la educativa, clínica y organizacional.
El estudio de la psicología social parte del enfoque del ser humano con su entorno y los vínculos que tiene con otros individuos.
Esta rama de la psicología hace énfasis en las condiciones del espacio que nos rodea, comprendiendo que los seres humanos nos encontramos en una constante transformación, voluntaria o involuntaria, según el entorno, al que paralelamente, modificamos también.
Algunos de los temas que la psicología social aborda son:
La escuela.
Las relaciones familiares.
El medio natural.
Instituciones.
Las relaciones laborales.
La psicobiología, también conocida como psicología biológica, es una rama de la psicología básica que se caracteriza por estudiar el comportamiento de los seres humanos según sus funciones biológicas.
Algunas características que destacan a esta rama son las siguientes.
Esta ciencia explica que los diferentes componentes del organismo intervienen en la manera en que los individuos se comportan, considerando aspectos como el sistema nervioso y las funciones motoras.
La investigación psicobiológica se apoya de otras ciencias igual de relevantes, tales como:
Endocrinología
Neurofisiología
Neuroanatomía
Genética
Desde esta perspectiva científica, el comportamiento de los individuos se explica a través de la actividad del sistema nervioso que interactúa con el entorno, así como las predisposiciones genéticas.
Para cerrar este apartado, es importante que sepas que esta rama de la psicología es una de las mejor pagadas en México.
La psicología educativa se define como el área que se centra en los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo la mejora en la educación y las relaciones escolares.
El campo laboral de los especialistas es diverso, ya que un psicólogo educativo puede trabajar en todos los niveles: inicial, preescolar, primaria, secundaria, educación media superior y educación superior.
También puede desempeñarse en ámbitos como educación para adultos, educación para padres, programas de prevención de adicciones y rehabilitación.
Esta rama de la psicología es empleada dentro del sistema de justicia penal y civil, y se caracteriza por aplicar los conocimientos sobre la conducta humana en relación con determinados hechos, lo cual es información de utilidad para procesos legales.
El objetivo de esta área es ofrecer un dictamen pericial a las autoridades y esclarecer hechos como:
Capacidad de toma de decisiones.
Funcionamiento cognitivo.
Daño emocional.
Vínculos causales.
Cabe destacar que la psicología forense es otra de las ramas de la psicología mejor pagadas, con un alto estándar científico.
El modelo educativo U-ERRE promueve el desarrollo profesional de sus alumnos mediante experiencias de aprendizaje vinculadas a entornos reales, así como un plan de estudios innovador que contribuye a la formación de habilidades transferibles.
Al egresar de la licenciatura en psicología, contarás con las destrezas para prevenir, diagnosticar y tratar problemáticas relacionadas al bienestar emocional en diversos contextos, promoviendo el funcionamiento positivo de los individuos.
Algunas de las asignaturas que cursarás durante el programa profesional de psicología son:
Intervención Psicopedagógica
Teorías de la Personalidad
Psicopatología del Niño y del Adolescente
Intervención Clínica
Intervenciones Laborales
Psicología Social de la Salud y la Comunidad
Entrevista Psicodiagnóstica
Integración del Diagnóstico Clínico en Adultos
Estrategias de Innovación
Como habrás visto en este artículo, son diversas las ramas de la psicología, cada una se ocupa de diferentes necesidades relacionadas al bienestar y la conducta de los individuos bajo distintos enfoques.
Si deseas averiguar más sobre el plan de estudios de la licenciatura en psicología o si te interesa estudiar una Maestría en Psicología en Monterrey, visita nuestra página y conoce todas las licenciaturas en monterrey que tenemos para construir tu futuro.