¿Te imaginas trabajar en corporativos como Amazon o Google? ¿Nos creerías si te dijéramos que puedes hacerlo sin tener que viajar a otro país? Aunque parezca imposible, la realidad es que estas multinacionales están llegando a México con el auge del nearshoring. Dándote la posibilidad de ser parte de las empresas que cambian al mundo sin moverte de casa. 

Sin embargo, para lograr entrar a trabajar en estas corporaciones necesitas tener los conocimientos en demanda. En este artículo conoce las habilidades y carreras más demandadas en la era del nearshoring en México y cómo en la U-ERRE te preparamos para alcanzar el éxito global. 

¿Cómo beneficia el nearshoring a tu futuro profesional? 

El nearshoring es la estrategia de negocios que consiste en reubicar la producción, comercialización y operación de una compañía a países cercanos de su mercado principal. Una tendencia que crece en México con la llegada de corporativos como Kia y Microsoft.

Esta expansión internacional se traduce en mayor empleo, mejores salarios y acceso a oportunidades internacionales para los profesionales en México. Además, de un crecimiento en la industria científica y tecnológica, que beneficiará al progreso del país. 

Las habilidades STEM que busca la era del nearshoring 

Lograr pertenecer a cualquiera de estas multinacionales requiere de un perfil sobresaliente y competitivo, donde las habilidades STEM son la regla. Conoce algunas de ellas a continuación. 

Inteligencia Artificial 

Más allá de hacer simples preguntas a ChatGPT o Gemini, las empresas buscan que los profesionales de esta nueva era digital utilicen a la inteligencia artificial para optimizar sus tiempos de trabajo. Lo que significa que deberás automatizar tareas diarias para concentrar tus esfuerzos en actividades más complejas, como el análisis de datos. 

Análisis de datos 

La habilidad STEM y STEAM por excelencia, el análisis de datos es el procesamiento de información cuantitativa y cualitativa para encontrar tendencias y reforzar estrategias actuales. Por ejemplo, el estudiar las ventas de un periodo de tiempo para definir en qué mes se vendió más, y por qué. Así podrás generar ideas innovadoras y entender qué funciona o qué no en tu industria. 

Desarrollo de software

Para que una computadora pueda realizar las acciones que buscas que haga, por ejemplo recopilar datos o responder a tus preguntas como ChatGPT, debes darle instrucciones. Esto se le conoce como desarrollo de software, una habilidad que no podía faltar en esta lista. Al conocerlas podrás crear los programas que mejoren tu productividad y la de tu equipo. 

Las carreras STEM del futuro en México 

Más allá de simplemente tener conocimientos tecnológicos, la mayoría de estas compañías busca profesionales en distintas ramas de la ingeniería. Descubre en esta sección las carreras STEM más demandadas por el nearshoring en México. 

Ingeniería Industrial y Sistemas 

Estos profesionales tienen la labor de diseñar, gestionar, y mejorar los procesos de producción de bienes y servicios. Esto por medio del estudio de todas las etapas de un proceso para definir el método más eficiente que asegure resultados de calidad. 

Al estudiar esta carrera podrás conocer más sobre mecánica, electricidad, planeación estratégica, manufactura, entre otras áreas. Dándote la posibilidad de trabajar en el sector automotriz, manufacturero, logística e incluso el sector tecnológico. Donde podrás obtener, en promedio, sueldos de $16 mil pesos, según Indeed. 

nearshoring-en-mexico-ingenierias-y-habilidades-clave-para-el-futuro-1

Ingeniería en Mecatrónica 

Si por tu parte, te interesa más la creación de productos y el dedicarte al mundo de las soluciones innovadoras, esta es la carrera para ti. En tus años de estudio aprenderás sobre múltiples áreas de la mecánica, que van desde el diseño hasta la automatización y la electrónica. 

Así, podrás ayudar a empresas de la industria automotriz, robótica, energía, alimentos e incluso manufactura a mejorar al mundo, un producto a la vez. Además, te permitirá alcanzar sueldos de más de 15 mil pesos mensuales, según Glassdoor. 

Ingeniería en Tecnologías Computacionales 

Si por tu parte te interesa más el mundo digital, y quieres ser parte de la industria tecnológica, la ingeniería en tecnologías computacionales es la elección que debes tomar. Con ella podrás apoyar a empresas de todos los rubros y sectores en la creación de herramientas tecnológicas. 

Siendo una pieza clave en el mundo del desarrollo tecnológico del país, permitiéndote ser parte de grandes nombres como Google o IBM que llegaron a México con el nearshoring. Logrando ganar sueldos de $20 mil pesos en cargos menores, según Glassdoor

¡Sé parte del nearshoring en México con la U-ERRE! 

¿Qué esperas para disfrutar las oportunidades laborales que ofrece el nearshoring en México? Estudia hoy la ingeniería en tecnologías computacionales en la U-ERRE y descubre lo que el mundo de la tecnología tiene para ti.

Con nuestro modelo educativo aprenderás, con los expertos, sobre los retos que enfrentan las empresas de hoy. A través de nuestro programa de prácticas profesionales que te darán la experiencia necesaria para ser parte de las multinacionales que definen al sector. 

Descubre nuestra ingeniería en tecnologías computacionales y empieza a desarrollar tu futuro global hoy.