¿Qué carrera elegir si me interesa el desarrollo de aplicaciones?
5:33

El fascinante mundo de las aplicaciones nos ofrece una infinidad de posibilidades. Un universo digital en constante evolución que pasó de simples plataformas de mensajería para transformarse en redes sociales tan complejas como Instagram o TikTok, videojuegos con realidad aumentada, por mencionar algunos ejemplos. 

Para hacer posible cada una de las apps que tienes en tu celular, existe un proceso creativo y tecnológico que requiere de profesionales con conocimientos en el desarrollo de aplicaciones. En este artículo te compartimos más sobre esta interesante tarea y cómo tú puedes ser parte de ella. 

¿Cómo desarrollar una aplicación? El proceso de la idea a la publicación 

Detrás de cada aplicación disponible en la App Store o Play Store, existe un proceso de planeación, diseño y creación que puede durar desde meses hasta años. Una serie de pasos que requieren de múltiples conocimientos técnicos, habilidades creativas e incluso muchísima motivación. 

¿Cuáles son los pasos que siguen los desarrolladores de aplicaciones para pasar del boceto a la publicación? Aquí te compartimos una lista muy general del proceso.  

  1. Planificación previa: Antes de escribir la primera línea de código, todo desarrollador debe entender el objetivo de su aplicación, el público al que va dirigido y el concepto por el que su app será diferente o mejor de las que ya existen. 

  2. Definición del tipo de aplicación: Dentro de este proceso de planeación es importante especificar el tipo de app que será tu proyecto, puede ser web, híbrida o nativa. Lo que determinará el formato de programación. 

  3. Diseño de UX: Un paso, usualmente trabajado por expertos en diseño, que hace referencia al lado visual de tu aplicativo. Siendo la definición del menú, el orden de las opciones, entre otros. 

  4. Creación del código: Aquí es donde los desarrolladores tienen el control total, ya que se encargan de dar vida a la idea y pasar del papel a la acción. 

  5. Testeos, versiones beta y demos: Previo a su publicación en los sitios de descarga, una app debe ser probada por múltiples usuarios. Quienes lograrán detectar posibles fallas e incluso definir si la app puede utilizarse o no. 

  6. Publicación: Listas las pruebas y definida una versión final, es momento de volver tu proyecto público y permitir a usuarios de todo el mundo utilizar tu creación. 

Más allá del código: el rol del desarrollador de aplicaciones

El proceso que vimos en el punto anterior nos permitió conocer el impacto que tienen estos profesionales en el proceso de crear aplicaciones móviles o web. Sin embargo, su labor es mucho más que una etapa, siendo los encargados del óptimo funcionamiento del proyecto. 

Estos especialistas trabajan en el front end (aquello que los usuarios utilizan) y back end (lo que no ven los usuarios, las bases de datos y la operación) de las apps, teniendo presente las posibles actualizaciones y funcionalidades nuevas que pueden incluir. Además, trabajan en la constante prevención de hackeos y soporte técnico a usuarios

No es casualidad que esta se encuentre entre las 5 profesiones más demandadas actualmente. Teniendo presencia en todo tipo de industrias, desde el entretenimiento hasta la educación e incluso las instituciones de gobierno. Por lo que, dedicarte a esta carrera, sin duda te abrirá un gran abanico de oportunidades

que-carrera-elegir-si-me-interesa-el-desarrollo-de-aplicaciones-1

¿Qué debes hacer para convertirte en un desarrollador de apps? 

Ser parte del mundo de la tecnología te permitirá vivir el futuro desde hoy, pero para ello debes prepararte con una carrera universitaria. Descubre la Ingeniería en Tecnologías Computacionales y lo que necesitas para desarrollar la profesión de tus sueños. 

Habilidades y perfil de ingreso 

Antes de iniciarte en el universo del desarrollo de aplicaciones es importante que tengas conocimientos básicos en álgebra y cálculo, además de saber utilizar herramientas tecnológicas, como por ejemplo el correo electrónico. 

De igual forma, es fundamental que tengas una mentalidad flexible para poder adaptarte a las actualizaciones de la tecnología. Todo esto acompañado de una visión emprendedora que busque cambiar el mundo. 

¿Qué estudiarás en la Ingeniería en Tecnologías Computacionales? 

Al ingresar a la carrera, verás materias en áreas diversas, como: 

  • Calculo diferencial 

  • Estructuras de datos 

  • Estadísticas 

  • Arquitectura de software 

  • Administración y finanzas 

  • Paradigmas de programación 

Campo laboral e ingresos de un desarrollador de apps en México 

Una vez graduado de la carrera, te convertirás en uno de los profesionales más demandados del mercado. Ubicándose en el top 10 de carreras mejor pagadas según el Instituto de Competitividad de México. Alcanzando sueldos de más de 40 mil pesos mensuales con base en datos de Glassdoor

Permitiéndote trabajar en proyectos propios, empresas tecnológicas, departamentos de desarrollo e incluso en áreas de ciberseguridad. Por lo que tendrás oportunidades en empresas de todos los rubros. 

Así que no esperes más para empezar la profesión de tus sueños. Mejor aún, en la universidad que te abrirá las puertas del mercado global con los mejores docentes y experiencias en empresas reales. En U-ERRE hacemos realidad todos tus objetivos con un modelo que te formará como profesional integral. 

Descubre nuestra  ingeniería en tecnologías computacionales y empieza a desarrollar tu futuro desde hoy con la U-ERRE.