Estudiar arquitectura requiere de gusto por imaginar espacios donde no existe nada, trazar nuevos edificios funcionales y bellos, así como tener sensibilidad hacia la cultura y el patrimonio de las poblaciones. ¿Te reflejas en estos intereses? ¡Este artículo será tu guía completa!

 

Partamos de que un arquitecto es la persona encargada de construir espacios que combinan la funcionalidad con la estética, benefician la calidad de vida y atienden las necesidades de las personas. Esto implica ser un maestro del ingenio para crear, innovar y usar el diseño a tu favor.

Quizás la idea de estudiar arquitectura te ha traído hasta aquí. ¿Te gustaría conocer más sobre las competencias y aptitudes que debe tener un arquitecto, o qué materiales requerirías? Aquí encontrarás respuesta a tus preguntas, y también te contaremos por qué las aulas de U-ERRE son el punto de partida hacia tu éxito profesional.

¿Qué habilidades necesitas para estudiar arquitectura? Confirma tu perfil

Primero, en términos generales, aunque la carrera de arquitectura sea mucho más que dibujar, es importante que sientas interés por la elaboración de planos y el diseño de espacios. Asimismo, la Carrera de Arquitectura se relaciona con el arte, por lo que deberás tener sensibilidad estética y gusto por la cultura.

Otra de las disciplinas que se relaciona con la arquitectura es la historia, de manera que deberás tener interés por aprender sobre los diferentes estilos arquitectónicos que han surgido en cada época, así como identificar los elementos de cada movimiento, sin olvidar que sepas identificar qué es el patrimonio y por qué es importante para las ciudades y pueblos.

Ahora bien, yendo a detalle, algunas habilidades necesarias para la carrera son:

Capacidad de expresión visual

Como mencionamos anteriormente, la habilidad para realizar bocetos, dibujos y expresar ideas visualmente es parte fundamental de lo que se necesita para estudiar arquitectura, así como la comprensión de los principios básicos y estéticos del diseño.

Manejo de herramientas digitales

Como en todas las profesiones, la necesidad de saber aplicar la tecnología es básica. Como arquitecto deberás utilizar softwares especializados para el diseño digital, tales como AutoCAD, Revit y Planner 5D.

Además, cabe destacar que en la era digital también es básico saber utilizar herramientas no análogas para realizar otras funciones como la gestión de proyectos, la comunicación y tareas relacionadas al aprendizaje.

Creatividad

Ya hablábamos de la habilidad para imaginar espacios, resolver problemas de manera innovadora y transformar ideas en lugares tangibles, que son parte del perfil de ingreso de la carrera de arquitectura.

Además, una de las funciones de esta disciplina es volver habitables lugares poco comunes, y convertirlos en entornos funcionales y agradables para las personas y las comunidades, por lo que contar con la creatividad es fundamental para optimizar adecuadamente dichos espacios.

Habilidad para la resolución de problemas

Otra de las competencias que se necesitan para estudiar arquitectura es la formulación de soluciones efectivas a los problemas que puedan surgir, lo que conlleva adaptarse a circunstancias cambiantes y a limitaciones dentro de cada proyecto. Para ello, un profesional exitoso y renombrado de esta área deberá saber aplicar el pensamiento lógico, más allá de ser un creativo nato.

que-necesitas-estudiar-arquitectura-perfil-ingreso-1

¿Qué materiales requieres para cursar arquitectura?

  • Lápices: No todo es digital (aún). Sin importar dónde decidas estudiar arquitectura, los lápices siguen siendo un material básico que te permite realizar tus propios bocetos y trazar tus ideas. Será estupendo que cuentes con un muestrario diverso, pues existen algunos lápices con mayor grado de dureza o grosor, o con colores específicos.

  • Escuadras: Las escuadras son un elemento básico para realizar trazos con mayor precisión, lo que las convierte en una herramienta imprescindible al aprender de arquitectura.

  • Portaplanos: El papel donde diseñarás es muy delicado, por lo que deberás contar con un portaplanos para mantenerlo en buenas condiciones, sin importar a donde lo lleves.

  • Mesa de dibujo técnico: Se trata de un mueble con una superficie plana en el que es más fácil dibujar, ya que puede ajustarse su altura e inclinación, además de que su tamaño hace más cómodo aprovechar al máximo elementos como reglas y otros instrumentos de dibujo.

  • Materiales para maquetas: Para la elaboración de una maqueta pueden utilizarse diversos tipos de materiales, tales como cartón, madera balsa, poliestireno, productos de impresión 3D, musgo, pinturas acrílicas y elementos decorativos.

Comienza tu futuro como arquitecto en la U-ERRE

Si llegaste hasta aquí, permítenos seguirte acompañando. La experiencia educativa que ofrece la U-ERRE para tu formación te da la oportunidad de comenzar a construir tu éxito profesional, pues vinculamos a los estudiantes con clientes y entornos reales para emprender proyectos, ejercer sus conocimientos y ganar experiencia, aplicando principios de innovación y tecnología.

Asimismo, el programa de estudios de la carrera de arquitectura permite a los alumnos acceder a oportunidades internacionales, ya sea cursando una doble titulación o realizando sus prácticas profesionales en más de 30 países posibles.

Con el perfil integral de egreso, nuestros arquitectos estarán preparados para diseñar y desarrollar proyectos innovadores, liderando equipos e integrando la funcionalidad, con la estética y la sostenibilidad, de modo que su trabajo alcance un impacto positivo.

Plan de estudios de la Licenciatura en Arquitectura

  • Dibujo Básico y Desarrollo Creativo

  • Matemáticas para Arquitectura

  • Materiales de Construcción y Elementos Constructivos

  • Topografía

  • Sistemas Estructurales

  • Dibujo Digital Arquitectónico Avanzado

  • Arquitectura y Diseño de Interiores

  • Diseño de Conjuntos Urbanos

  • Paisajismo

  • Diseño de Edificios Sustentables

Requisitos para entrar a la carrera

  • Espíritu emprendedor y visión estratégica para los proyectos

  • Capacidad para usar eficientemente la tecnología y las herramientas digitales relacionadas con esta disciplina

  • Conocimiento sobre matemáticas y física preuniversitarias.

  • Capacidad para resolver problemas, aplicando la innovación.

  • Habilidad para comunicarse eficientemente.


Ahora que sabes qué necesitas para estudiar arquitectura, podrás empezar a construir con más certeza tu futuro profesional. ¿Aún tienes dudas sobre dónde estudiar? Consulta nuestro programa académico y conoce de lleno todos las ventajas que te ofrecemos en U-ERRE, así como el proceso de inscripción para dar el primer paso.