¿Qué necesitas para estudiar psicología? U-ERRE te lo explica

Para estudiar psicología, necesitarás habilidades como capacidad de escucha, comunicación efectiva, gusto por leer e interés por las personas. ¿Te identificas con este perfil? ¡Acompáñanos a descubrir más!
La Licenciatura en Psicología parte del estudio de la mente, del comportamiento de los seres humanos y el papel de nuestras emociones en el día a día, de ahí que muchas de las habilidades que necesitarías para cursar esta carrera se relacionen con un interés por el bienestar y la armonía de las personas y la sociedad.
En este artículo, queremos brindarte más detalles sobre esta profesión. Quizá ya has decidido que quieres estudiar psicología, pero aún te preguntas, por ejemplo, cuáles son sus áreas de estudio o las ventajas que obtendrás de cursar esta carrera en la U-ERRE. Si es así, ¡comencemos a responder tus dudas!
¿Qué habilidades y gustos necesitas para estudiar psicología?
Estas son las habilidades más importantes a contemplar antes de ingresar:
Capacidad para la escucha activa y la empatía
La escucha activa se refiere a prestar total atención tanto a las palabras como a los gestos de otra persona, de modo que se pueda interactuar exitosamente con ella, mientras que la empatía es la capacidad de comprender las emociones ajenas.
Interés por la mente humana
Estudiar psicología es centrarse en comprender el funcionamiento de la mente y los pensamientos, por lo que para entrar a la carrera deberás sentir interés por todo lo relacionado con aquello que sucede en nuestras cabezas.
Facilidad para comunicar ideas con claridad
Brindar apoyo psicológico a tus pacientes requiere de una comunicación efectiva, donde puedas establecer tus ideas de forma precisa, sin dejar de lado la empatía, la ética y la profesionalidad.
Interés en la lectura e investigación
Al ser una carrera mayormente teórica, sería estupendo contar con facilidad e interés para comprender textos, además de gusto por la investigación en temas relacionados a la psicología, que es una de las áreas laborales de esta licenciatura.
Compromiso con la comunidad y el bienestar de los demás
Uno de los objetivos centrales de la carrera es promover el funcionamiento positivo de los individuos, abordando problemas que ellos tienen en diversos contextos. Por eso es importante que tengas un sentido del bienestar comunitario y una profunda sensibilidad hacia los grupos de personas y sus necesidades emocionales.
¿Cuáles son las ramas de la psicología?
La psicología es una ciencia cuyo objetivo es alcanzar el bienestar humano, a través de la comprensión de los pensamientos y la gestión de las emociones. Las áreas de estudio que abarca la psicología se dividen principalmente en dos: la psicología básica y la psicología aplicada, cada una de las cuales a su vez se subdivide en múltiples ramas más.
Psicología básica
La psicología básica se ocupa de generar conocimientos sobre procesos emocionales y cognitivos, a través de investigaciones científicas que contribuyen a validar teorías y establecer fundamentos teóricos. Algunas de las ramas de la psicología básica son:
-
Psicología cognitiva: Esta rama se centra en el estudio de los procesos mentales, es decir, aquellos con que el cerebro recibe, asimila y utiliza la información y los estímulos que vienen del exterior.
-
Psicología social: Se trata de una área enfocada a la relación de los humanos con su entorno. Indaga cómo las conexiones entre las personas impactan en su bienestar y comportamiento. Instituciones, familia y relaciones laborales son algunos de los temas más relevantes que estudia esta rama.
-
Psicología biológica: También conocida como psicobiología, se encarga de comprender cómo los componentes y las funciones del organismo influyen en el comportamiento de los seres humanos.
Psicología aplicada
A diferencia de la psicología básica, la psicología aplicada busca soluciones a problemas específicos, aplicando fundamentos de la psicología básica. Algunas ramas de la psicología aplicada son:
-
Psicología organizacional: Tiene como objetivo lograr dinámicas exitosas dentro de una empresa u organización para contribuir a la motivación y la resolución de conflictos, atendiendo además las necesidades individuales y colectivas de todos los colaboradores.
-
Psicología clínica: Esta rama se encarga de atender los trastornos mentales y emocionales de las personas, a través de la evaluación, el diagnóstico y la intervención por parte de los psicólogos hacia sus pacientes.
-
Psicología educativa: Dar clases y aprender no es un proceso sencillo, ¡pero para eso contamos con la psicología educativa! Esta rama desarrolla herramientas que mejoran la experiencia del aprendizaje y encuentra soluciones a problemas en los entornos académicos.
Conoce los beneficios de estudiar en psicología en la U-ERRE
En caso de que te estés preguntando “¿dónde puedo estudiar psicología?”, debes saber que la Carrera de Psicología en la U-ERRE te ofrece beneficios clave para impactar positivamente en tu desarrollo profesional, tales como una experiencia educativa innovadora, el desarrollo de habilidades prácticas para prevenir, diagnosticar y tratar trastornos y padecimientos mentales y la posibilidad de especializarte en alguna de las ramas de la psicología.
Nuestro plan de estudios
Algunas de las materias que lleva la carrera de psicología en la U-ERRE son:
-
Procesos Psicológicos Básicos
-
Teorías de la Personalidad
-
Psicopatologías del Niño y del Adolescente
-
Psicopatología en la Adultez y la Senectud
-
Biología y Neurociencias
-
Dinámica y Procesos Psicológicos Grupales
-
Diagnóstico y Pronóstico Organizacional
-
Intervenciones Laborales
Por último, para estudiar psicología necesitarás conocer los procesos de inscripción. ¡No te agobies, será muy sencillo! Visita la página web de nuestro programa o contáctanos para acompañarte.
¡Sé parte de la U-ERRE y comienza a trazar tu futuro como experto del bienestar emocional!