OFERTA ACADÉMICA
PROGRAMA
El Programa Multicultural prepara a los estudiantes con conocimientos de multiculturalismo y habilidades comunicativas en inglés como segunda lengua y un tercer idioma de su elección. Además, los alumnos cuentan con la oportunidad de interactuar con otras culturas para ampliar su visión del mundo.
Ver programaPROGRAMA
Para aquellos con intención de perfeccionar su inglés y vivir experiencias en el extranjero. El Programa Bilingüe se enfoca en el desarrollo humano y cultural de la persona, así como en los aprendizajes y habilidades en las disciplinas de sociales, matemáticas, física, química, biología y tecnología. Además, fortalecerá el idioma inglés como segunda lengua a través de cursos del idioma y otras materias impartidas.
Ver programaPROGRAMA
Programa enfocado a jóvenes estudiantes altamente motivados por la adquisición y aplicación de conocimientos y el desarrollo social, con la finalidad de promover una cultura global y pacífica.
Ver programaÁREA
ÁREA
ÁREA
Alumnos
A través de un panel, realizado el 28 de abril, especialistas en el tema de movilidad reflexionaron en torno a la ciudad y el medio de transporte en medio de la pandemia de Covid-19.
Organizada por Lab Ciudad de la U-ERRE, la sesión contó con la participación de David Pulido, de Pueblo Bicicletero Colectivo; Eduardo Quintanilla, de la Banqueta se Respeta Colectivo; Julia Neira, de Distrito Purísima - Alameda; Luisa Peresbarbosa, de MOVAC (Movimiento de activación ciudadana A.C.); y Pablo Reyes Cortázar, de Lab Ciudad U-ERRE.
A continuación, compartimos información y reflexiones expuestas en la sesión:
6 millones de personas, es decir, el 74.2 % del total nacional, vive en ciudades.
La pandemia tiene impactos en todos, pero en las mujeres se intensifican. La pandemia está fortaleciendo las inequidades que ya existían y exponiendo vulnerabilidades.
En el tema económico, a las mujeres, les afecta más esta crisis por el grado de vulnerabilidad económica que tienen, el empleo informal y por trabajos no remunerados. En el tema de salud, de igual manera, afecta a trabajadoras de la salud, mientras que el tema de la violencia doméstica está aumentando en todo el mundo.
Es importante que los espacios públicos se vayan adaptando a la situación. Espacios que estaban hechos regularmente para estacionamientos o para los automóviles, que vayan sustituyéndose para que sean espacios dedicados a que la gente pueda caminar.
Si no existe el transporte público suficiente, la gente no tiene otra alternativa más que moverse a pie. El espacio público no es el más adecuado para ver más gente.
¿Volverá a ser todo como antes? La respuesta creo que es no, creo que vamos a tener que buscar nuevas alternativas y aprender lo que sucedido en esta temporada y ver que se pueden hacer una ciudad distinta.
Es necesario pensar en actividades cercanas a nuestras casas. Políticas para reducir el uso del automóvil, pensar en nuevas formas de transporte seguro, promover el uso de medios no motorizados y mejoras sustanciales en el espacio público.
A las empresas del transporte se les debe informar adecuadamente para que tomen las medidas necesarias de protección: desinfectar adecuadamente las instalaciones y las superficies, cómo comunicarse y reaccionar ante las preocupaciones de las y los pasajeros, así como proporcionar equipos de protección adecuados (mascarillas, guantes/desinfectantes de manos) para cuidar su salud y evitar que se infecten. También se deben aplicar exámenes médicos periódicos para garantizarles seguridad y comodidad en el trabajo y separar a los conductores de los pasajeros.
Al pasajero del transporte público se le debe informar adecuadamente sobre las normas de conducta, los riesgos de la pandemia y los cambios de operación en el servicio. El transporte debe tener control de acceso y control de temperatura, limpieza y desinfección (pasamanos, puertas o asientos, terminales y espacios de atención al público).
La evidencia de los casos conocidos, sugiere que la gente y los gobiernos están optando por la bicicleta como un vehículo resiliente y confiable ante la crisis. En nuestro país la bicicleta resultó ser un vehículo resiliente, es decir, que se fortalece ante la adversidad. Es urgente que se garantice este derecho.
Ventajas de una maestría con doble titulación en U-ERRE
Habilidades STEM: Clave para el éxito en el siglo XXI
Descubre la importancia de conocer tu identidad profesional