¿Imaginas poder descubrir el mundo mientras trabajas y aprendes sobre nuevas culturas? Si estás en busca de una carrera universitaria que te permita cumplir este sueño, la licenciatura en Negocios Internacionales es para ti. En ella, te aseguramos que ningún día será igual al anterior. 

En este artículo te compartimos de qué tratan los negocios internacionales, sus principales áreas de estudio, además de su campo laboral. Sigue leyendo para conocer si esta es la carrera universitaria que impulsará tu futuro profesional. 

¿Qué son los negocios internacionales? 

En un mundo donde los países están profundamente conectados entre sí, los profesionistas en negocios internacionales son los encargados de que las relaciones comerciales mundiales sucedan con éxito. Esto le permite a empresarios de todo el mundo expandir sus operaciones más allá de sus fronteras. 

Logran su objetivo a través de acciones diversas como la importación y exportación de bienes, el diseño de estrategias de venta en mercados extranjeros, la creación de alianzas estratégicas con negocios globales, por mencionar algunas. 

Su impacto en la economía global les otorga un rol fundamental en la actualidad. Sin ellos, no sería posible encontrar aguacates mexicanos en Europa o disfrutar de dulces japoneses en México. 

¿Qué estudian los Licenciados en Negocios Internacionales? 

Para alcanzar sus metas, los especialistas en negocios globales deben tener una amplia gama de conocimientos que van desde fundamentos de negocios hasta economía y mercadotecnia. A continuación te compartimos algunas de las materias que estudiarás durante la carrera en negocios internacionales: 

  • Administración de Empresas: Con esta materia aprenderás sobre las bases de los negocios y cómo maximizar los recursos empresariales para alcanzar tus metas empresariales internacionales. 

  • Finanzas Internacionales: En esta clase estudiarás las decisiones que rigen los intercambios económicos en el mundo, y cómo utilizarlos para favorecer tus estrategias de negocio. 

  • Derecho Aduanero y de Comercio Exterior: A través de esta materia de negocios internacionales, conocerás sobre las normas que rigen las relaciones comerciales mundiales que serán de ayuda para impulsar productos al extranjero. 

  • Cadena de Suministro: Durante esta clase aprenderás sobre el camino que recorre un producto desde su fabricación hasta los puntos de venta, y cómo esto varía a nivel internacional. 

  • Investigación y Promoción de Mercados Internacionales: Por medio de esta materia descubrirás el apasionante mundo de la mercadotecnia internacional y por qué exportar los productos es solo una pieza para lograr tus objetivos empresariales.

Conoce el campo laboral de los negocios internacionales 

El perfil multidisciplinario que tienen estos profesionales, les abre las puertas a un mundo de amplias oportunidades laborales. En seguida, descubre algunas de las áreas en las que podrías trabajar si decides dedicarte a esta profesión. 

Importación y exportación de productos 

Los conocimientos que adquieras en tus años de carrera te permitirán ser el estratega que asesore a empresas de diversos rubros para crecer en el extranjero o traer lo mejor de otros países al mercado nacional. 

Si decides dedicarte a este sector podrás aspirar a un mínimo de 13 mil pesos mexicanos mensuales según datos de Glassdoor. Una cifra que sigue en crecimiento con el paso de los años. 

Investigación de mercados internacionales 

Una estrategia de expansión al extranjero no está completa sin una investigación del mercado de destino. Sin ella, la empresa no conoce si este paso tendrá resultados positivos en sus ventas en el otro país. Los especialistas en negocios internacionales cuentan con las competencias para realizar estudios exhaustivos a nivel global. 

En México, quienes deciden dedicarse a este sector pueden alcanzar sueldos de hasta 50 mil pesos mensuales en corporativos multinacionales. Algo que puede aumentar al ascender dentro de la organización. 

¿Cómo saber si la carrera de negocios internacionales es para mi? 

Definir tu próxima profesión no es una tarea sencilla, sobre todo en el rubro de los negocios donde encontrarás una gran variedad de áreas en las que podrás especializarte.  

Ahora que conoces sobre los negocios internacionales y de qué trata la carrera, es momento de definir si este es el camino profesional que deberías seguir. Aquí te compartimos algunas preguntas que podrían ayudarte a saber si esta es la carrera para ti

  1. ¿Te caracterizas por tener un espíritu emprendedor? 

  2. ¿Estás siempre en busca de nuevas formas de hacer las cosas? 

  3. ¿Te apasiona el poder crear un impacto en el comercio global? 

Deberías considerar esta licenciatura si respondiste con un “si” a más de una, y además logras manejar herramientas digitales y tienes conocimientos básicos en inglés. Este último punto suele ser retador para muchos estudiantes que buscan entrar a esta área profesional, pero una vez que dominan el inglés de negocios acceden a oportunidades en todo el mundo. 

¡Inicia tu carrera internacional con la U-ERRE! 

Fórmate para ser un estratega con visión global con la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Regiomontana. Con nosotros no solo aprenderás sobre el mercado global, aquí podrás vivirlo de cerca a través de nuestro modelo educativo que fusiona teoría y práctica. 

Además, nuestro programa de movilidad nacional e internacional te permitirá internacionalizar tu perfil con intercambios o prácticas profesionales en más de 30 países a nivel global. Conoce nuestro plan académico de la carrera de negocios internacionales y descubre por qué la U-ERRE es la clave para tener éxito en una licenciatura global.