¿Negocios internacionales o comercio internacional? Conoce cuál es mejor
5:30

En un mundo como el actual, donde las guerras arancelarias acaparan los titulares y las leyes aduanales suelen ser temas centrales en muchas conversaciones, es innegable el impacto del comercio global. Sobre todo cuando ya podemos adquirir cualquier artículo de todas partes del mundo en un solo clic. 

Si estás en busca de tu próxima carrera universitaria, y te interesa ser una pieza clave en esta nueva realidad global, entonces estás en el artículo indicado. A continuación descubre las diferencias entre los negocios y el comercio internacional, al igual que cómo en U-ERRE te preparamos para conquistar el mundo. 

¿Negocios internacionales o comercio internacional? Descubre las especialidades 

Aunque comúnmente se suelen utilizar los términos “comercio internacional” y “negocios internacionales” como sinónimos, la realidad es que no son lo mismo. En esta sección conocerás más sobre cada especialidad, y cuál es su rol en nuestra sociedad. 

¿Qué es el comercio internacional? 

Esta rama engloba las transacciones comerciales que suceden entre los países del mundo. Estos profesionales trabajarán en la supervisión, regulación y promoción de los acuerdos entre naciones, en busca de que beneficie a ambas partes en el proceso y a la sociedad en general. 

Su labor está relacionada con la economía y la política global, siendo un rol fundamental en el futuro de los acuerdos internacionales. Como por ejemplo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y México. 

  • Campo laboral: Instituciones gubernamentales, agencias aduanales y organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio. 

  • Sueldo promedio en México: Según Indeed, tiene un salario mensual promedio de $12,538 pesos por mes. 

¿Qué son los negocios internacionales?

Por su parte, los negocios internacionales son la especialidad que trabaja la globalización de los negocios con una visión estratégica. Estudiando no sólo las leyes aduanales, sino también los fundamentos del negocio, estudios de mercado, métodos de venta, entre otros temas relevantes, para hacer de la expansión internacional de una empresa todo un éxito. 

Son quienes permiten que empresas de todo el mundo lleguen a nuevas fronteras, ofertando lo mejor de México en Europa, Asia o incluso Oceanía. Además de permitir que nuestro país descubra maravillas de todos los rincones del mapa.

  • Campo laboral: Corporativos multinacionales de múltiples rubros, industria bancaria, organismos internacionales. 

  • Sueldo promedio en México: Según Glassdoor, el sueldo promedio mensual de estos especialistas es de $17,000 pesos. 

negocios-internacionales-o-comercio-internacional-conoce-cual-es-mejor-1

Claves para escoger entre carreras de negocios y comercio 

Si bien, no existe una profesión que sea necesariamente mejor que la otra, es fundamental elegir la carrera universitaria que mejor se adapte a tu perfil. Así podrás cumplir los objetivos que tienes en mente y vivir la vida profesional de tus sueños. 

A fin de tomar la mejor decisión, te sugerimos tomar en cuenta los factores a continuación. 

Enfoque de la profesión

Como lo mencionamos en líneas anteriores, estas especialidades se diferencian en su visión. Mientras que el comercio internacional trabaja las regulaciones a esta práctica, los profesionales en negocios globales serán los actores que harán del comercio exterior algo posible. 

Malla curricular 

Las materias que veas durante la carrera te ayudarán a definir si este es el camino profesional para ti. Por ejemplo, en la licenciatura en negocios internacionales estudiarás materias como “Administración de Empresas” y “Logística Internacional”. 

Campo laboral

Define dónde te gustaría poder ejercer tu profesión y las habilidades que necesitas para poder lograrlo. En caso de que quieras ser parte de corporativos de la talla de Bimbo o Coca Cola, la carrera de negocios internacionales es lo que estás buscando. 

Perfil profesional

Al momento de elegir una profesión no solo es importante que te interese su rol en la sociedad, además debes tener un perfil compatible. Esto se traduce en contar con las características y habilidades necesarias para desempeñar este rol. Por ejemplo, en los negocios internacionales deberás tener rasgos de líder, mientras que en el comercio debes ser más detallista. 

Futuro del rubro 

En un mundo tan cambiante como el actual, tanto el comercio como los negocios internacionales son vitales para la sociedad. Ambos profesionales serán fundamentales para lograr sobrevivir los cambios políticos, en especial aquellos en el rubro de negocios, que deberán compaginar esta transformación con la llegada de nuevas tecnologías. 

Conoce el mundo de los negocios internacionales con la U-ERRE 

¿Estás listo para transformar el mundo de los negocios? Entonces la Licenciatura en Negocios Internacionales es para ti. Con ella obtendrás las herramientas para definir la expansión de las corporaciones de todo el mundo, e incluso especializarte en comercio internacional posteriormente. 

Vive esta profesión en una universidad donde la visión global es la norma. En la U-ERRE no solo aprenderás de la mano de los verdaderos expertos, sino que también podrás tener experiencias globales con nuestros programas de movilidad internacional. 

Conoce nuestro plan de carrera de negocios internacionales y empieza hoy tu futuro global en la U-ERRE.