¿Por qué estudiar gastronomía?: Encuentra aquí tu guía completa

Muchas personas suelen cuestionarse ¿qué es estudiar gastronomía? ¿Cómo es el campo laboral de quienes se dedican a ello? Quizá imaginan que se trata simplemente de aprender a cocinar, y con mucho esfuerzo y suerte llegar a ser un chef destacado.
Sin embargo, estudiar gastronomía va más allá de conocer técnicas culinarias y el uso de ingredientes excepcionales: es desarrollar conocimiento alrededor de las comidas, desde un profundo conocimiento sobre muchas culturas y desarrollando la creatividad.
¿Quieres conocer más sobre lo que es estudiar gastronomía en una universidad como la U-ERRE? ¡Entonces quédate con nosotros! Te daremos toda la información que necesitas saber sobre esta carrera, su campo de estudio, las habilidades que desarrollarás, el plan de estudios, entre muchos otros detalles más.
¿Qué implica estudiar gastronomía?
Como hemos mencionado, el concepto de gastronomía abarca mucho más que dominar recetas de cocina. También implica comprender cuál es la relación entre los humanos, su comida y el contexto cultural que los rodea, además de cómo éste influye en las tradiciones alrededor de los platillos.
Además, para prepararse como futuro chef es importante conocer los procesos químicos en los alimentos, la selección de ingredientes, tiempos de cocción y formas de presentar un platillo, de modo que se puedan crear, a partir de la comida, experiencias únicas para los comensales.
Vale la pena resaltar que es fundamental que las escuelas de gastronomía ofrezcan un plan de estudios multidisciplinario, tal como en la U-ERRE, donde se combina el arte, la ciencia, el emprendimiento y los conocimientos sobre tradiciones, identidades y cultura.
Algunas habilidades que se desarrollan durante el programa de gastronomía son:
-
Creatividad e innovación: Se refiere a la integración de nuevos procesos, productos y servicios, explorando nuevas formas de producir y disfrutar los alimentos. Es convertirse en un artista que crea experiencias en los paladares. Esto implica además la adaptación a nuevas tendencias, tales como la cocina sostenible, la fusión de recetas de diversos continentes y la impresión 3D de alimentos.
-
Técnica en los procesos culinarios: Es el conocimiento sobre volúmenes, pesos y fórmulas, manejo de normas de seguridad e higiene, principios de conservación, transformación de textura y sabores mediante procesos.
-
Creación de experiencias sensoriales: Una buena experiencia culinaria es mucho más que solo el acto de degustar los alimentos; implica además generar una conexión memorable con el platillo y el entorno, a través de la vista, el olfato, el tacto y el oído.
En resumen: la carrera busca crear en los chefs las habilidades para crear un ambiente envolvente y agradable, de forma que los comensales disfruten una experiencia inigualable y satisfactoria.
Campo laboral de la carrera de gastronomía
Entre los puestos de trabajo que componen al campo laboral de gastronomía destacan:
Chef profesional
Como egresado de la carrera de gastronomía, serás capaz de elaborar platillos y bebidas desde cero, ya sea en restaurantes de alto nivel o en lugares de la industria turística, como hoteles y cruceros, haciendo aún más memorables las vacaciones y fechas especiales de tus comensales.
Administración de negocios gastronómicos
En la Licenciatura en Gastronomía de la U-ERRE no solo aprenderás lo relacionado al ámbito de la cocina, sino también adquirirás las habilidades para gestionar y administrar negocios, liderar equipos y desarrollar estrategias comerciales.
Emprendimiento propio
Otra de las oportunidades que ofrece la escuela de gastronomía es la apertura para desarrollar un emprendimiento propio, ya sea un restaurante u otro tipo de proyecto. Para ello, nuestro programa educativo provee a los estudiantes de conocimientos en marketing y negocios.
Campo académico
Con la preparación profesional podrás desempeñarte también como instructor de gastronomía, investigador o profesor en asignaturas relacionadas a la cocina y los alimentos.
Conoce las ventajas de construir tu futuro como chef desde la U-ERRE
-
Internacionalización de tu perfil profesional: Podrás cursar tus prácticas profesionales o realizar una doble titulación en más de 30 países posibles, lo que ampliará tu formación y visión como chef.
-
Ganarás experiencia práctica: Contamos con alianzas empresariales para que apliques tus conocimientos a lo largo de tu carrera, ganando así experiencia y aprendizaje vinculado con proyectos reales.
-
Desarrollarás habilidades para emprender: La Licenciatura en Gastronomía de U-ERRE está enfocada en la creación y administración de proyectos de gastronomía, lo que incluye desarrollar destrezas en finanzas, publicidad y más.
-
Obtendrás habilidades únicas: El plan de estudios de la carrera está diseñado para que construyas competencias como liderazgo, comercialización de productos, organización de eventos gastronómicos y capacidad para innovar.
Conoce nuestro plan de estudios, las materias hacia tu éxito
Algunas de las materias que componen al plan de estudios de la carrera de gastronomía son:
-
Diseño y Gastronomía
-
Ingeniería del Menú y Costos
-
Cocina Mexicana Contemporánea
-
Maridaje del Vino y Coctelería
-
Cocina Francesa
-
Cocina Asiática
-
Cocina Italiana
-
Administración de Empresas
-
Sistema de Decisión para Negocios
-
Mercadotecnia
¿Qué requisitos necesitas para estudiar gastronomía?
-
Espíritu emprendedor
-
Habilidad para trabajar en equipo
-
Facilidad para comunicarse
-
Comprender y aplicar matemáticas básicas
-
Pasión por la gastronomía y compromiso con la creación de auténticas experiencias sensoriales
-
Ética profesional y responsabilidad sobre la manipulación de alimentos
¡Construye tu futuro como experto en gastronomía!
Ya que conoces qué es estudir la carrera de gastronomía, cuáles son las oportunidades laborales que ofrece a sus egresados y el modelo educativo que te acompañará, ¡no lo pienses más! Visita nuestro sitio web y conoce el proceso para iniciar tu inscripción al programa.
¿Tienes dudas? ¡Contáctanos! En U-ERRE estamos para ayudarte.